foto

Y no pretenden ser gemelos: sí, nos parecemos, pero miramos debajo de las máscaras de plástico de los carenados, maravillate de la diferencia. Honda es para aquellos que están por primera vez en el "litro" y temen su poder feroz, que no están obsesionados con demostrar su inclinación y solo buscan una "bicicleta cotidiana" poderosa pero complaciente. Yamaha está destinado a ciclistas deportivos enmascarados, para quienes el atuendo de roadster es solo una piel de oveja arrojada sobre una esencia de lobo. (En Europa, esto es cierto: la cantidad de seguro para las motos deportivas es tal que inevitablemente comenzarás a buscar algo moderado … Pero con la dinámica de los "deportes").
Echemos un vistazo a cómo los diseñadores trataron con los motores. La "fuente" de Honda fue el CBR1000RR Fireblade de 172 caballos de fuerza del modelo 2005, para Yamaha, el YZF-R1 igualmente nuevo y también de 172 caballos de fuerza. Pero si los ingenieros de Yamaha "dejaron caer" solo 22 "caballos", entonces los magos de Honda, ¡hasta 74! De hecho, sacrificaron la "parte superior" en aras de la potente característica de par casi lineal. Los diseñadores incluso eliminaron la segunda fila de boquillas, la que se conectaba a la Fireblade a altas velocidades. Pero si la bicicleta deportiva tiene un par máximo de 8500 rpm, la CBF1000 tiene un par máximo de 6500 rpm. ¿Qué más en la conducción en la ciudad califica?

El motor del FZ1 es mucho más giratorio: el par máximo (que, por cierto, es solo un 9% más alto que el de Honda, ¡a pesar de que la potencia es una vez y media más alta!) Cae a 8000 rpm. Pero si en Honda el motor estaba realmente "empujado", entonces en Yamaha estaba un poco desafinado. Los diseñadores cambiaron la configuración de los sistemas de inyección e ignición, el perfil de la leva de los árboles de levas, debido a la junta gruesa, redujo la relación de compresión. Pero lo más importante: ¡aumentaron la masa del volante hasta en un 40%! Por lo tanto, al haber sacrificado ligeramente la dinámica de aceleración, el motor eliminó la sensibilidad nerviosa a los cambios de carga.
Los ingenieros de las dos empresas demostraron enfoques igualmente diferentes al diseñar el chasis. El Honda CBF1000 tiene un marco de acero de la columna vertebral familiar de Hornet y los CBF "más jóvenes". Se basa en una potente viga de sección transversal rectangular que se extiende desde la columna de dirección hasta el punto de montaje del péndulo de la suspensión trasera (también desde un tubo de acero con una sección de 35x75 mm). La horquilla telescópica delantera es de tipo cartucho, la suspensión trasera es de sistemas Pro-Link, con rendimiento progresivo * Ahí es donde se agotan los "refinamientos". Ajustes: el gato se echó a llorar: solo cambia la precarga preliminar del resorte monoshock trasero.

Yamaha una vez gastó mucho dinero en el desarrollo de tecnología y la compra de equipos para fundir grandes piezas de aluminio utilizando el método Control Filling (el control meticuloso de la presión y la temperatura de la masa fundida le permite obtener piezas duraderas sin inevitables, si pierde, "burbujas" en la masa metal Ahora, la compañía está cosechando los beneficios al introducir tales nodos en todas las motocicletas, desde bicicletas deportivas hasta "ciclistas de fondo" y cruceros. Por lo tanto, el nuevo FZ1 utiliza un método similar para fabricar tanto el cuadro como el basculante de la suspensión trasera. ¡El nuevo marco es un 52% más ligero que el dúplex de acero FZS1000 del año pasado! Además, 89 mm más estrecho. Sin embargo, no escriba a los creadores de Honda en retrógrado: donde Yamaha gana en masa y rigidez, pierde en la durabilidad de las piezas (las aleaciones de aluminio "envejecen" más rápido que el acero, su capacidad de mantenimiento no está a la altura).
Una solución interesante en la horquilla delantera "invertida" Yamaha FZ1, a saber: la separación de las funciones hidráulicas. El lápiz izquierdo solo funciona en compresión, el derecho, solo en colgar. Por lo tanto, los sistemas de válvulas son más simples, por lo tanto, más confiables. Y no lo dudes: fueron probados con éxito en el campeón Yamaha YZR-M1 Valentino Rossi.
Los frenos en el FZ1 son los mismos que el R1 del año pasado: en el frente hay impresionantes discos de 320 mm con soportes de 4 pistones. El Honda CBF1000 tiene anclajes "ligeramente mejores" (el diámetro de la rueda delantera es de 296 mm), pero se puede pedir un sistema de frenos integrado con ABS (los frenos delanteros se activan desde la palanca del volante y ambas ruedas desde el pedal).